lunes, 22 de agosto de 2016

Principales componentes y areas que integran la inteligencia artificial


Componentes de la inteligencia artificial:
Búsqueda heurística
Es la búsqueda que nos da opiniones y resultados de lo que hay que hacer día a día. Pero lo que hay que buscar es la perfección de la máquina para que diga lo correcto.
Representación del conocimiento.
En este lo que se debe hacer es como ya dicho una réplica lo más parecida a conocimiento para que la maquina piense igual o mejor que nosotros.
Otra característica a resaltar, es la inclusión en los programas de Inteligencia artificial, aunque por separado, de los conocimientos y la unidad que controla y dirige la búsqueda de soluciones. Dada esta disposición, en estos programas se hace fácil la modificación, ampliación y actualización de los mismos.
Sentido común y lógica
El razonamiento que puede tener cualquier persona, ha demostrado ser una de las cosas más difíciles de modelar dentro de un ordenador. Por lo que para replicar este va a ser en mi opinión lo más difícil de replicar ya que  El sentido común, a menudo nos ayuda a prever multitud de hecho y fenómenos corrientes, pero como ya dicho es muy complicado representarlos en un ordenador ya que los razonamientos, son casi siempre inexactos, dado que sus conclusiones y reglas
Estrategias de comportamiento inteligente.


Areas que integran la inteligencia atificial:

Inteligencia Artificial en la Robótica: se podría decir que la rama de la robótica va de la mano con la inteligencia artificial ya que expresa muy detalladamente la misma, y siempre se acostumbra a vincular ambas ciencias. Un robot es la representación más precisa de lo que es la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial en la Medicina: ésta ciencia tan importante que la medicina necesito incluir la inteligencia artificial en su campo como se han desarrollado máquinas que interpretan imágenes médicas, controlan las unidades de cuidados intensivos, monitorean a los pacientes y realizan diagnósticos. tambien hy maquinas que hasta colaboran a los médicos en cualquier actividad a la cual le fue asignada. Actualmente se han desarrollado máquinas que detectan las enfermedades posibles a mediano plazo de un paciente, y así prevenir muchas de ellas.

Inteligencia Artificial en la Educación: en el campo de la educación se ha hecho necesario incluir la inteligencia artificial debido al gran trabajo que generan extensas cantidades de estudiantes, ya que se han implantado sistemas de gestiones de estudiantes para reducir es estrés que genera la misma, como también otro tipo de sistemas que puedan percibir las deficiencias de un estudiante y ayudar en su desenvolvimiento.

Inteligencia Artificial en el Entretenimiento: la inteligencia artificial en los videojuegos es cada vez más indispensable tanto en consolas como en ordenadores aunque los usuarios no la distingan debido a que está muy implícita, la podemos ver reflejada en los famosos avatares, comiquitas y textos.

Inteligencia Artificial de Gestión de Información:
 esta parte es fundamental ya que la inteligencia artificial nos permite extraer información muy difícil de encontrar o quizás que requiera de mucho esfuerzo para conseguirla, un ejemplo de ello son los rastreos web, filtrado de correos y la minería de los datos.


Inteligencia Artificial en la Biología: en el ámbito de la biología se hace necesario el uso de la inteligencia artificial debido a que existen problemas más dificiles cque consumen mucho tiempo y dedicación, sin embargo la inteligencia artificial ha logrado reducir la problemática aportando grandes avances como lo es un analizador de ADN, elaboraciones de modelos biológicos, realizar seguimientos de los comportamientos de los diversos organismos, desarrollo de embriones, entre otros.

Inteligencia Artificial en Instituciones Militares: En este se pueden crear robots que luchen por la patria para que así no mueran tantos hombres y halla mayor orden.

Inteligencia Artificial en el Espacio: cuando hablamos del espacio tendemos a relacionar inteligencia con robots, y esto se debe a que en los últimos años la NASA ha tenido la necesidad de realizar estudios más profundos en otras partes del Universo, por eso ha mezclado ambos términos logrando conseguir esa información a través de máquinas razonables. Probablemente en unos años no van a ser carros con satélite que vallan al espacio sino robots.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario