martes, 23 de agosto de 2016

Que es la inteligencia artificial

¿Cuál es el objeto más complejo del universo? es el cerebro humano, la red más compleja y el sistema más poderoso que no lo puede igualar, pero lograrlo es precisamente el último objetivo de la inteligencia artificial. Pues la inteligencia artificial no se trata de construir un robot sino de crear una computadora que pueda pensar como el ser humano, pero para lograrlo queda un largo camino por delante porque la inteligencia artificial simple ya está en todas partes desde el siri de Apple, hasta nuestros autos, casas y hasta trabajos como: extraer minerales, hacer obras en fábricas y hasta para diagnosticar enfermedades e identificar moléculas químicas.
Durante años hemos usado la inteligencia artificial simple como en 1997 que la computadora deep blue le gano al campeón mundial de ajedrez pero al cambiarle el juego no supo cómo empezar, pues aprendió un juego mas no pensar como un ser humano.
El reto de la inteligencia artificial es crear una inteligencia artificial humana o general que aprende, mejora o incluso superar a los humanos y esto es lo que a algunas personas les preocupa el peligro de este, los expertos predicen que de ser posible lograrlo lo estaremos viendo en el año 2050. Esto es una carrera multimillonaria pues algunos creen que salvara la humanidad y otros que la destruirá pero de cualquier forma si llega a suceder el mundo cambiara para siempre.

lunes, 22 de agosto de 2016

Principales componentes y areas que integran la inteligencia artificial


Componentes de la inteligencia artificial:
Búsqueda heurística
Es la búsqueda que nos da opiniones y resultados de lo que hay que hacer día a día. Pero lo que hay que buscar es la perfección de la máquina para que diga lo correcto.
Representación del conocimiento.
En este lo que se debe hacer es como ya dicho una réplica lo más parecida a conocimiento para que la maquina piense igual o mejor que nosotros.
Otra característica a resaltar, es la inclusión en los programas de Inteligencia artificial, aunque por separado, de los conocimientos y la unidad que controla y dirige la búsqueda de soluciones. Dada esta disposición, en estos programas se hace fácil la modificación, ampliación y actualización de los mismos.
Sentido común y lógica
El razonamiento que puede tener cualquier persona, ha demostrado ser una de las cosas más difíciles de modelar dentro de un ordenador. Por lo que para replicar este va a ser en mi opinión lo más difícil de replicar ya que  El sentido común, a menudo nos ayuda a prever multitud de hecho y fenómenos corrientes, pero como ya dicho es muy complicado representarlos en un ordenador ya que los razonamientos, son casi siempre inexactos, dado que sus conclusiones y reglas
Estrategias de comportamiento inteligente.


Areas que integran la inteligencia atificial:

Inteligencia Artificial en la Robótica: se podría decir que la rama de la robótica va de la mano con la inteligencia artificial ya que expresa muy detalladamente la misma, y siempre se acostumbra a vincular ambas ciencias. Un robot es la representación más precisa de lo que es la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial en la Medicina: ésta ciencia tan importante que la medicina necesito incluir la inteligencia artificial en su campo como se han desarrollado máquinas que interpretan imágenes médicas, controlan las unidades de cuidados intensivos, monitorean a los pacientes y realizan diagnósticos. tambien hy maquinas que hasta colaboran a los médicos en cualquier actividad a la cual le fue asignada. Actualmente se han desarrollado máquinas que detectan las enfermedades posibles a mediano plazo de un paciente, y así prevenir muchas de ellas.

Inteligencia Artificial en la Educación: en el campo de la educación se ha hecho necesario incluir la inteligencia artificial debido al gran trabajo que generan extensas cantidades de estudiantes, ya que se han implantado sistemas de gestiones de estudiantes para reducir es estrés que genera la misma, como también otro tipo de sistemas que puedan percibir las deficiencias de un estudiante y ayudar en su desenvolvimiento.

Inteligencia Artificial en el Entretenimiento: la inteligencia artificial en los videojuegos es cada vez más indispensable tanto en consolas como en ordenadores aunque los usuarios no la distingan debido a que está muy implícita, la podemos ver reflejada en los famosos avatares, comiquitas y textos.

Inteligencia Artificial de Gestión de Información:
 esta parte es fundamental ya que la inteligencia artificial nos permite extraer información muy difícil de encontrar o quizás que requiera de mucho esfuerzo para conseguirla, un ejemplo de ello son los rastreos web, filtrado de correos y la minería de los datos.


Inteligencia Artificial en la Biología: en el ámbito de la biología se hace necesario el uso de la inteligencia artificial debido a que existen problemas más dificiles cque consumen mucho tiempo y dedicación, sin embargo la inteligencia artificial ha logrado reducir la problemática aportando grandes avances como lo es un analizador de ADN, elaboraciones de modelos biológicos, realizar seguimientos de los comportamientos de los diversos organismos, desarrollo de embriones, entre otros.

Inteligencia Artificial en Instituciones Militares: En este se pueden crear robots que luchen por la patria para que así no mueran tantos hombres y halla mayor orden.

Inteligencia Artificial en el Espacio: cuando hablamos del espacio tendemos a relacionar inteligencia con robots, y esto se debe a que en los últimos años la NASA ha tenido la necesidad de realizar estudios más profundos en otras partes del Universo, por eso ha mezclado ambos términos logrando conseguir esa información a través de máquinas razonables. Probablemente en unos años no van a ser carros con satélite que vallan al espacio sino robots.

domingo, 21 de agosto de 2016

Historia de la inteligencia artificial

Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, las analogías biológicas y fenomenológicas desplazaron a la noción de mecanismo en el estudio de la mente humana. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de nuestro siglo, la noción de mecanismo renovó su poder heurístico con la formalización de la noción de "computación".
La IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia." A pesar de que la investigación sobre el diseño y las capacidades de las computadoras comenzaron algún tiempo antes, fue hasta que apareció el artículo de Turing que la idea de una máquina inteligente cautivó la atención de los científicos. Esto ocurrió en la década de los 50, el matemático inglés Alan M. Turing publicó un ensayo que comenzaba : "Quiero proponer una pregunta: ¿Pueden pensar las máquinas?.Para esto Turing hizo un sencillo juego, una persona formulaba preguntas a un hombre y una mujer escondidos, el juego consistía en adivinar, mediante las preguntas, quién de las dos personas era la mujer. A Turing se le ocurrió sustituir a uno de los dos jugadores escondidos por una máquina inteligente capaz de conversar. Si la persona que realizaba las preguntas no podía distinguir cuál de las dos personas era la máquina, ello evidenciaba - según Turing - que las máquinas podían pensar pero actualmente el experimento de Turing podría ser superado mediante programas de ordenador estudiados para dialogar con el usuario.
Las primeras investigaciones acerca de la Inteligencia Artificial (I.A) estaban principalmente dirigidas a desarrollar una técnica universal para la solución de problemas, pero los investigadores acabaron por abandonar estas investigaciones, y decidieron por dirigir sus estudios hacia el desarrollo de programas de ordenador capaces de hacer los procesos de toma de decisiones de expertos basados en los conocimientos de los especialistas en cada materia. Como por ejemplo médicos Estos programas se utilizan hoy día para diagnosticar enfermedades, identificar moléculas químicas, localizar los minerales e incluso diseñar sistemas de fabricación. La meta de la IA consiste en crear un sistema capaz de reproducir todas las facetas de la inteligencia humana. al final de los 90s y principios del siglo 21, las tecnologías de IA empezaron a usarse ampliamente como elementos de sistemas mayores,2 3 pero el campo es raramente acreditado por estos logros.
La idea es duplicar al humano igual o mejor pero la razón por la que no lo han logrado es porque es muy difícil duplicar el cerebro. Una máquina no podrá tener sentimientos, a no ser que se le pueda simular mediante sensores. Llegados a este punto podemos preguntarnos, ¿a qué se le llama Inteligencia Artificial?. Existen varias definiciones sobre el término Inteligencia Artificial:
  • La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990). 
  • La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).
  •  La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).
  • La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales.
Estas máquinas ayudantes del ser humano solo podrán estar capacitadas para una tarea en particular, por ejemplo, detección de errores en un proceso de fabricación en serie, análisis de un rango de enfermedades limitado, etc.

sábado, 20 de agosto de 2016

Principales campos de acción de la inteligencia artificial

Muy parecido a los componentes y áreas que integran la inteligencia artificial los campos de acción explican el lugar donde se ejerce La Inteligencia Artificial.
La inteligencia Artificial ha sido usada campos como diagnóstico médico, comercio de acciones, control robótico, leyes, percepción remota, descubrimientos científicos y juguetes. Sin embargo gran parte de la IA se han establecido en aplicaciones generales, sin ser llamadas IA porque una vez que algo se vuelve suficientemente útil y común deja de ser considerado IA.



En la actualidad existen varios campos en la actividad humana, estos son unos de ellos:

Comunicaciones: Las telecomunicaciones a través de fibra óptica y los enlaces que se establecen gracias a los satélites de comunicación.

Educación: El estudiante no aprende solamente de los libros impresos o de la cátedra de un docente, sino que tiene la posibilidad de instruirse virtualmente a través de libros electrónicos, enciclopedias virtuales, publicaciones educativas en Internet, sitios interactivos con diversas imágenes y sonidos o multimedia, gráficos, etc.

Internet: Permiten que los usuarios que navegan por una de estas redes interconectadas pueda acceder sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y recibir informaciones de otros usuarios.

Sector Comercio: Ofrece funciones no sólo de cajas registradoras, sino también de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al día, etcétera.

Comercio Electrónico: Es toda aquella transacción comercial que se realiza por medios electrónicos de transmisión de datos, definición que cobra especial significado cuando se suma Internet a estas posibilidades.

Arquitectura y Diseño de Fabricación: Estas técnicas de diseño y producción mediante computadoras hacen posible también que una misma cadena de montaje fabrique alternativamente diversas versiones de un mismo modelo, adaptándose a la demanda existente en cada momento.

Medicina: Ofrecen una gran ayuda en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biológica, química, etc., aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los médicos para conseguir un buen nivel de salud en las personas.

Automóviles: El automóvil del futuro dispondrá de radar y de un sistema computacional que advertirá al conductor de la posibilidad o imposibilidad de realizar un adelantamiento y estará alerta para frenar automáticamente en situaciones de peligro inminente de choque.

Sistemas Domésticos de Control: Los sistemas domésticos de control también pueden realizar tareas no requeridas de modo específico, como detectar fugas de gas y prevenir al usuario o cerrar la llave de paso, avisar a los bomberos en caso de fuego, controlar un sistema de seguridad, etc.

Animación: La técnica de la animación por computadora proporciona a los medios audiovisuales muchas posibilidades de manipulación de imágenes y de producción de efectos especiales.

viernes, 19 de agosto de 2016

Definicion de las 4 categorias de la inteligencia artificial

          Sistemas que Actúan como Humanos
Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.
          Sistemas que Piensan como Humanos
El objetivo de estos sistemas consiste en simular el modelo humano, es decir el hombre, los procesos de tomas de decisiones, soluciones de problemas y aprendizaje, el estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor, en otras palabras es el funcionamiento de la mente humana. 
          Sistemas que Actúan Racionalmente
Por otra parte estos sistemas frecuentan simular racionalmente el comportamiento del hombre, estos van muy de la mano con las conductas inteligentes en máquinas. Es el estudio de los calculos que hacen posible percibir, rezonar y actuar.
          Sistemas que Piensan Racionalmente
La base de este tipo de sistemas es la lógica, ya que los prototipos tratarán de emular el pensamiento del hombre. por ejemplo los agentes inteligente.Está relacionado con conductas inteligentes en artefacto.

jueves, 18 de agosto de 2016

Ejemlos de la vida real donde se evidencia la aplicación de la inteligencia artificial con sus 4 categorías

          Sistemas que actúan como humanos
El estudio de cómo hacer computadoras que hagan cosas que, de momento, la gent hace mejor" (Rich y Knight, 1991
          Sistemas que piensan como humanos
"El esfuezo por hacer a las computadoras pesar... maquinas con mentes en el sentido amplio y literal" (Haugeland, 1985).
          Sistemas que actúan racionalmente
"Un campo de estudio que busca explicar y emular el comportamiento inteligene en términos de procesos computacionales" (Schalkoff, 1990)
          Sistemas que piensas racionalmente
"El estudio de las facultades mentales a través del estudio de modelos computacionales" (Charniak y McDermott, 1985).

Conclusion

La inteligencia Artificial es algo que ya se a venido utilizando pero no se a llegado al proposito ideal de este, a la medida que pase el tiempo y el proposito de volver a la inteligencia artificial la mejor ayuda para el hombre en todas las actividades diarias se volvera un exito porque el mundo funcionara mas rapido y a la medida que siga pasando el tiempo la inteligencia artifical sera mas intligente que nosotros y hay corremos el peligro de un ataque o de que mejoren este planeta tanto economico como ambientalmente. pero lo que sea que pase el mundo va a cambiar por completo.